La causa más común de mortalidad y puede suponer hasta un 75 % de muertes que ocurren en ausencia de metástasis
a distancia.
Por otra parte, si la cirugía primaria del sarcoma es un pro-
cedimiento complejo en el entorno retroperitoneal y pélvico,
aquellos pacientes que presentan una recurrencia locorregio-
nal de su enfermedad primaria se convierten en un auténtico
reto quirúrgico para el cirujano. No solo porque disminuye
notoriamente la capacidad de resecabilidad, en comparación
con la presentación primaria, sino por otros hechos asociados
como la elevada morbilidad que puede representar el propio
procedimiento quirúrgico, en el que se aúnan condicionantes
como la pérdida de planos de disección quirúrgicos originales,
distorsión de relaciones anatómicas y frecuente afectación vas-
cular. En tales circunstancias, la valoración personalizada de
cada caso recurrente por un EMD es obligada y fundamental.
Se considerarán múltiples factores previamente a establecer la
mejor estrategia consensuada, como la exclusión de metástasis
a distancia, el tipo de cirugía previa e intervalo de tiempo
desde la resección anterior, la tasa de crecimiento tumoral, la
posible resecabilidad y morbilidad asociada, la sintomatología
del paciente, tipo de recurrencia y comportamiento de la
variante histológica del tumor, etc.
En este capítulo se expondrán todos esos factores mencio-
nados que influyen en la recurrencia local y en el pronóstico
INTRODUCCIÓN
La cirugía es el pilar del tratamiento del sarcoma retroperitoneal
(SRP) y clave en sus resultados evolutivos, por lo que todos los
esfuerzos terapéuticos deben ir encaminados a conseguir que
esa cirugía sea realizada en las mejores condiciones y con las
máximas garantías posibles. En este sentido, centros referen-
tes, equipos multidisciplinarios (EMD) y cirujanos altamente
cualificados, son elementos constitutivos determinantes y nece-
sarios para que la decisión terapéutica y el propio tratamiento
quirúrgico realizado consiga los mejores resultados esperables.
No obstante, incluso en los mejores escenarios y después de la
resección completa del SRP, la recurrencia es frecuente. El tipo
más común de recurrencia en el SRP completamente tratado
es la local. Esta enfermedad recurrente suele ser detectada en
pacientes asintomáticos durante el seguimiento radiológico
controlado, pudiendo ser unifocal o multifocal y de creci-
miento lento o rápidamente progresivo.
Esta tendencia a la recurrencia es, probablemente, parte de
la naturaleza desafiante de la cirugía del SRP, aunque también
es debido a la propia biología de la enfermedad. Las diferentes
histologías del SRP se caracterizan por diferentes comporta-
mientos biológicos con diferentes riesgos tempranos y tardíos
de recurrencia local y distante. Así, la recurren