El tratamiento de inducción puede ser beneficioso en pacientes con colangiocarcinoma perihiliar localmente avanzado irresecable (LAPCCA). Actualmente, faltan estudios prospectivos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la viabilidad y eficacia de la gemcitabina y el cisplatino como tratamiento de inducción en pacientes con LAPCCA irresecable.
En este estudio prospectivo de registro de un solo centro, se incluyeron pacientes consecutivos con LAPCCA irresecable que recibieron tratamiento de inducción con gemcitabina y cisplatino con la intención de reducir el tamaño del tumor para permitir la resección. Los resultados primarios fueron la tasa de resección y la supervivencia general.
En general, se examinaron 265 pacientes con colangiocarcinoma perihiliar entre enero de 2020 y junio de 2023, de los cuales 23 pacientes (9 %) con LAPCCA irresecable cumplieron con los criterios de elegibilidad. Ocho pacientes (35 %) fueron elegibles para la resección, de los cuales seis finalmente se sometieron a la resección (tasa de resección, 26 % (11-42 %)). Dos de los 23 pacientes (9%) experimentaron eventos adversos de grado ≥3, lo que obligó a uno a suspender el tratamiento de inducción. En comparación con el valor inicial, los niveles de CA19.9 disminuyeron un 42% (IC del 95%, −65 a −5%; P = 0,039) y un 8% (−44 a 112%; P = 0,80) en la primera y segunda reestadificación, respectivamente. El tamaño del tumor no disminuyó significativamente después de la quimioterapia. La mediana de supervivencia general fue de 27 meses (18-36), con 40 (24-56) en el grupo resecado y 19 (13-26) en el grupo no resecado (P = 0,127).
Los pacientes con LAPCCA con frecuencia toleran la inducción con gemcitabina-cisplatino, lo que lleva a una tasa de resección del 26% con una supervivencia general de 40 meses. Estos hallazgos respaldan la reestadificación sistemática después de tres a seis ciclos de tratamiento paliativo y sientan las bases para futuros ensayos prospectivos en este grupo de pacientes.