La incidencia de cáncer ginecológico en niños y niñas prepúberes es baja, pero el riesgo de perder el potencial de fertilidad es alto debido a la toxicidad de los tratamientos oncológicos. En consecuencia, la preservación de la fertilidad es una de las principales preocupaciones de las supervivientes. Esta revisión narrativa pretende resumir la mejor manera de abordar cada tratamiento tumoral durante la edad prepúber con el objetivo de preservar la fertilidad, y discutir los últimos métodos utilizados para la preservación de la fertilidad para cada cáncer ginecológico. Estos procedimientos no están exentos de riesgos e incertidumbres y ofrecen un amplio campo de investigación.
La incidencia de cáncer en edad pediátrica y prepúber es baja: 140,6 por millón de personas-año en niños de 0 a 14 años [1]. En Europa, los tumores gonadales en niños de 0 a 14 años son de 4,8 por millón de personas-año [1]. Otros cánceres ginecológicos (vagina y útero) son mucho menos frecuentes, con datos muy limitados. En Estados Unidos la incidencia de cáncer ginecológico en niñas menores de 15 años es similar: 4 millones de personas-año en el caso del cáncer de ovario y 0,1 millones de personas-año en el caso del cáncer de vagina. No existen datos de útero o vulva, lo que significa que se notifican menos de 16 casos al año en ese país [2].
Las tasas de supervivencia a cinco años después del cáncer infantil se acercan al 80 % en los países más desarrollados como resultado de terapias más efectivas y un diagnóstico más temprano [3]. Cuando el cáncer afecta el tracto genital femenino, las terapias conducen a graves consecuencias relacionadas con su potencial reproductivo: la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía pueden causar infertilidad o subfertilidad permanente. A pesar de la mejora de la supervivencia, hoy en día un objetivo importante en las terapias contra el cáncer es el bienestar y la oportunidad de preservar la posibilidad de ser padres en las sobrevivientes de cáncer. Por lo tanto, dado que la incidencia es tan baja, el diagnóstico y el tratamiento correctos para preservar la fertilidad son obligatorios.
Si bien se han logrado avances en el campo de la preservación de la fertilidad en mujeres con cáncer, aún existen lagunas en nuestro conocimiento. Es aún más difícil cuando se maneja un niño con cáncer prepuberal, debido a la falta de experiencia actual y al tiempo que implica confirmar realmente el éxito del procedimiento.
El objetivo de esta revisión narrativa es analizar la experiencia actual de los métodos de preservación de la fertilidad en niños y niñas prepúberes con tumores ginecológicos malignos, más enfocados al cáncer de ovario por su mayor incidencia, y la mejor forma de manejo de cada tumor.
Se realizó una búsqueda computarizada exhaustiva en las bases de datos PubMed y Web of Science. Se incluyeron publicaciones científicas escritas en idioma inglés desde enero de 2014 hasta febrero de 2024, utilizando los términos: “gynaecological cancer”, “fertility conservation”, “fertility sparing” y “children”.
L