Aproximadamente el 70 % de las pacientes con cáncer de ovario presentan al momento del diagnóstico una enfermedad avanzada (AOC) y condiciones clínicas deterioradas, lo que las convierte en candidatas quirúrgicas no ideales. Nuestro objetivo fue investigar si la quimioterapia neoadyuvante (NACT) puede modificar las características preoperatorias de las pacientes con alto riesgo (AR) de complicaciones perioperatorias, según se define en el Algoritmo de Mayo Clinic. También comparamos sus resultados de morbilidad y supervivencia con mujeres con alto riesgo comparables que se sometieron a cirugía primaria (PCS).
Recopilamos retrospectivamente pacientes con AOC en estadio FIGO III y superior que se sometieron a cirugía citorreductora con intervalo NACT (HR-NACT) o PCS desde enero de 2013 hasta diciembre de 2022. Las características de AR incluyeron: albúmina <3,5 g/dl o edad ≥80 años o edad 75-79 y al menos una entre: ECOG PS >1, enfermedad en estadio IV o cirugía compleja probable (más que histerectomía, salpingooforectomía y omentectomía).
Se incluyeron 400 pacientes. Entre ellas, 298 cumplieron los criterios para el grupo HR-NACT; 203 (68,1%) se sometieron a ICS después de 3-4 ciclos, mientras que 95 (31,9%) completaron 6 ciclos de NACT. Informamos una mejora en las variables clínicas en mujeres sometidas a 3-4 ciclos de NACT: aumento de la tasa ECOG=0 (53,3% frente a 81,8%; p<0,001) y de los niveles séricos medios de albúmina (3,0 g/dl frente a 4,0 g/dl; p<0,001). Identificamos 102 pacientes HR-PCS comparables.
No se detectaron diferencias en las complicaciones intraoperatorias, mientras que se encontró una diferencia en las complicaciones postoperatorias graves, a favor de las pacientes tratadas tanto con 3-4 (5,4% frente a 18,6% p=0,0003) como con 6 ciclos de NACT (7,8% frente a 18,6%, p=0,053). No se observaron diferencias en la supervivencia libre de enfermedad ni en la supervivencia global.
Ofrecemos una justificación para combinar un procedimiento de prehabilitación no intervencionista con ciclos de quimioterapia a corto plazo, con el objetivo de mejorar las condiciones preoperatorias de pacientes con AR seleccionados