El cáncer de lengua es un tipo de cáncer oral que puede afectar tanto la parte anterior (lengua móvil) como la posterior (base de la lengua). Suele ser más frecuente en adultos mayores, aunque el consumo de tabaco, alcohol y factores genéticos aumentan significativamente el riesgo.
Los síntomas iniciales pueden ser sutiles, incluyendo úlceras que no cicatrizan, dolor, sangrado, cambios en el color o textura de la lengua, dificultad para hablar o tragar. Por esto, la detección temprana es crucial, ya que los casos diagnosticados en etapas iniciales tienen mejores posibilidades de tratamiento exitoso.
El manejo suele ser quirúrgico, a veces combinado con radioterapia o quimioterapia, dependiendo de la extensión del tumor. Además de tratar la enfermedad, los especialistas buscan preservar la función de la lengua para mantener la calidad de vida del paciente.
La prevención incluye evitar tabaco y alcohol, mantener buena higiene oral y acudir regularmente al dentista para chequeos, ya que muchas lesiones iniciales pueden ser detectadas por profesionales de la salud antes de que progresen.
Cuidar la boca y la lengua es clave: la detección temprana salva vidas.