El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial y representa una causa importante de mortalidad. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de cáncer, tiene la gran ventaja de ser altamente prevenible y detectable en etapas tempranas. La mayoría de los casos inicia con pólipos en la mucosa intestinal, lesiones benignas que, si se detectan mediante una colonoscopia, pueden extirparse antes de convertirse en cáncer.
Los síntomas suelen ser silenciosos en etapas iniciales, pero es importante prestar atención a señales como cambios en los hábitos intestinales, sangre en las heces, dolor abdominal persistente o pérdida de peso inexplicada.
La prevención se basa en dos pilares:
✅ Estilos de vida saludables: dieta rica en fibra, frutas, verduras y baja en carnes procesadas; actividad física regular y evitar el tabaco y el alcohol.
✅ Tamizaje oportuno: a partir de los 45-50 años, la colonoscopia se considera el estándar de oro para detectar lesiones tempranas.
Cuando se diagnostica en fases iniciales, el cáncer de colon tiene altas tasas de curación. Por ello, la conciencia, la educación y la prevención son fundamentales. Cuidar el colon es cuidar la vida.